El masaje descontracturante es un tratamiento limitado a una parte específica del cuerpo; libera tensiones y contracturas y se considera un verdadero tratamiento de spa para quienes tienen dolores musculares localizados en distritos específicos como consecuencia de mala postura, esfuerzo físico inadecuado, accidentes automovilísticos o en el trabajo, causas orgánicas, desorden emocional por la alimentación o fatiga.
Cuando un músculo se contrae, se acorta y, en consecuencia, limita la amplitud de extensión de nuestros movimientos; Esto da la sensación de estar atado y rígido, provocando dolor y, en la fase aguda, puede bloquear los movimientos.
¿Por qué se contrae el músculo?
Porque el cuerpo humano es una máquina perfecta y funciona de forma lógica.
Algunos investigadores han descubierto que el tejido muscular tiene una “memoria”, que parece ser capaz de almacenar y realizar un seguimiento de los daños, traumas o estados de sufrimiento que se producen en los huesos, articulaciones e incluso órganos.
A menudo, la contractura muscular no es más que el resultado de un trauma, como un hematoma, una inflamación de las articulaciones o estados de sufrimiento como la osteoporosis o una hernia de disco. Básicamente, el músculo ha sido comparado con una película fotográfica en la que están “impresos” todos los problemas de nuestro cuerpo. Es por eso que muchas veces parece que tenemos piedras debajo de la piel, los músculos como gomas elásticas o las sentimos como madejas reales y enredadas.
El músculo está compuesto por fibras elásticas que se pueden estirar, alargar y suavizar con un masaje específico. El masaje descontracturante es una técnica especial que permite aflojar los músculos fibra a fibra. Las manos de los hábiles operarios se utilizan como una plancha que fluye sobre una camisa arrugada: se estiran los pliegues y se corrigen las imperfecciones.
Por tanto, el masaje descontracturante está indicado en el tratamiento de:
- Cerraduras articulares: dependen de una alteración en el funcionamiento de las articulaciones;
- Contracturas: contracción muscular involuntaria persistente y dolorosa;
- Dolor articular y espasmos musculares: puede depender de muchas causas, como resultado de un hematoma, un estado de fatiga general, por acumulación de catabolitos o hábitos alimentarios inadecuados, o por contracciones involuntarias en personas ansiosas que se mantienen en “defensa” y contratado;
- Pesadez: vaciamiento lento del estómago y, en el proceso de digestión, que puede ir acompañado de náuseas;
- Rigidez: disminución del movimiento de las articulaciones debido al endurecimiento de los músculos o al bloqueo mecánico de las articulaciones
- Ansiedad: sentimiento de angustia que se acompaña de malestar y agitación.
La técnica se basa en tres elementos principales:
- Pure Pressure: movimientos muy ligeros y suaves en la fase aguda o frotamiento profundo y vigoroso para una contractura de larga duración, amasando para despegar y hacer los tejidos más elásticos;
- Percusión o pulsaciones de teclas: golpes situados con efecto estimulante y vasodilatador que aflojan la musculatura de forma refleja;
- Utilizando aceites específicos cuyo principio activo se basa en la vitamina E, que actúa como energizante, combinado con los efectos relajantes de los aceites esenciales;
Dependiendo del problema, el tejido, la ubicación y la etapa en la que se produce una contractura, puede utilizar diferentes técnicas y enfoques, no solo porque el masaje funciona para relajar la contracción en sí, sino también para estimular la circulación de la sangre que en consecuencia, al proporcionar más oxígeno a todo el cuerpo, y especialmente a los tejidos, se obtendrá una mejora general.
Otra cosa muy importante es cuidar siempre de todo el cuerpo y no solo de la parte dolorida, ya que todas las partes de nuestro cuerpo están conectadas entre sí; de hecho, es muy importante durante el masaje, percibirse en su totalidad e integridad.
¿Quieres aprender más sobre el masaje descontracturante? Toma el curso presencial Masaje descontracturante y tejidos profundos que comenzará el 13 de noviembre. Visita nuestra página de Facebook y pregunta por este curso que se impartirá en Texcoco, Estado de México y que tendrá validez antes la SEP.
Deja un comentario